María Yúrievna Sharápova
Nacionalidad: Rusa![]() |
María, ganadora del US Open 2006 |
María Yúrievna Sharápova nació el 19 de Abril de 1987 en la ciudad de Nyagan, en la región de Siberia, perteneciente a la Ex Unión Soviética. A la edad de dos años su familia se trasladó a la ciudad de Sochi, en el Mar Negro y es en este lugar donde, en un paseo matinal, se chocó con el destino, claro está, el destino se llamaba Yevgeny Kafelnikov, el tenista más famoso de la Siberia de ese entonces, éste le regalo una raqueta y desde ese momento la pequeña no pararía de pegarle a una pelota contra la pared del edifico donde vivía.
A la edad de 6 años, en un torneo de exhibición en Moscú, la pequeña María seguía practicando con su vieja raqueta, sin sospechar que desde la tribuna la observaba Martina Navratilova, la famosa tenista checa. La profesional sorprendida por el talento de la niña, conversó con sus padres, explicándoles la potencialidad de la niña y les recomendó la prestigiosa Academia de Tenis Bollettieri, en Florida Estados Unidos. Tiempo más tarde la recomendación seria reiterativa por parte del seleccionador principal de la federación Rusa, quien ya había coordinado el traslado de la tenista a América, mediante IMG, representantes deportivos, quienes solventaron a la rusa con $ 35000.00 al año durante su estadía en la academia Bollettieri.
![]() |
Con tan solo 17 años, ganó el Wimbledon 2004 |
Es de esta manera en 1995 María viaja a los Estados Unidos, sin saber ingles, con tan solo $ 1000.00 en el bolsillo y con una gran timidez en su rostro. Las deudas comenzaron a hostigar al padre, quien tuvo que pasar de trabajo en trabajo para poder sobrevivir, María, durante este periodo tuvo que compartir cuarto con tres compañeras que le doblaban la edad, fueron ellas sus instructoras en el nuevo idioma, logrando hablar el ingles fluidamente en menos de 6 meses. La mayor parte del tiempo sola, la joven extrañaba la compañía de su madre, quien por motivos de Visa, no podía ingresar a suelo Americano hasta dos años después, cuando la pudo tener de nuevo cerca de ella. Su madre la instruyo en los conocimientos académicos durante su estadía en la academia Bollettieri, ya que la joven nunca había asistido a una escuela pública.
LA TENISTA PROFESIONAL
La carrera profesional de María comenzó en 2001 cuando participo en el Circuito Junior de la WTA, ganando 25 partidos y perdiendo solo 3, los títulos ganados fueron los de Sacramento, Hilton Head y Pilsen en la República Checa. Al año siguiente correría con la misma racha, ganado los títulos de Vancouver, Peachtree y Gunma en Japón, los jueces sorprendidos con la joven, accedieron a dejarla participar en el circuito profesional de la WTA con un número limitado de partidos. Gano un partido y perdió dos, uno de ellos contra Mónica Seles en la segunda ronda del Indian Wells, al finalizar este torneo, María se ubicaba en el puesto 186 del ranking oficial de la WTA.
![]() |
Una victoria más para María. |
Al año siguiente, con las ganancias de los títulos pudo saldar las deudas de su padre y logro participar como profesional absoluta en los torneos mundiales de la WTA, en estas competencias, con tan solo 17 años, se adjudico los títulos de Tokio y Quebec respectivamente. De esta manera se ubico en el puesto número 30 del ranking de la WTA, motivo por el cual, meses más tarde, se adjudicaría el Grand Slam del año Wimbledon, ganando a la estadounidense Serena Williams. La madre aprovechó el caldo de cultivo y su hija se convirtió en la tenista con mayores ingresos gracias a sus contratos con ropa deportiva Nike, raquetas Speedminton, perfumes Parlux (después nacería un perfume personal), teléfonos Motorola, relojes TAG Heuer, vehículos Honda, productos Colgate-Palmolive, raquetas Prince... y desfiles en pasarelas o sesiones fotográficas para la prensa. Todo el mundo político y empresarial quería hacerse una foto con ella, no sólo los fans.
Aquella temporada de 2004 ganó otros cuatro torneos: Birmingham (7 de junio); Seúl (27 de septiembre); Tokio (4 de octubre) y concluyó el año tenístico con un holgado triunfo en el WTA Championship de Los Ángeles, ante Serena Williams. Su proyección era innegable, pero en 2005 sufrió un frenazo, debido quizás a su conformismo o a sus compromisos publicitarios. Aun así, se adjudicó tres títulos: Tokyo ante la ex número uno Lindsay Davenport (6 de febrero); Doha en Qatar (el 21 del mismo mes) y Birmingham frente a la emergente Yelena Jankovic (6 de junio).
En 2006 hacía dos años que un título de grand slam se le resistía, porque se enfrentaba a tenistas en el momento más dulce de su carrera. No quería convertirse en un clon de Kournikova, a pesar de que ésta jamás había ganado un título. Esa comparación la aterrorizaba. Algunos medios aún no se cansaban de reiterarla, a pesar de que el 10 de marzo ganó la final de Indian Wells frente a la notable Yelena Dementieva y el 31 de junio a la número uno del momento, la belga Kim Clijsters, en el torneo de San Diego.
![]() |
Además de Tenista, María es modelo. |
Por fin, con diecinueve años, el 10 de septiembre de 2006, alcanzó la final del Open de Estados Unidos. Saltó a la pista con un vestido negro marca Nike pero inspirado en la actriz Audrey Hepburn y con todos sus complementos en el lugar adecuado. Frente a ella, la belga Justine Henin-Hardenne, que si ganaba se situaba en lo más alto del ranking. Pero Maria, que en las últimas semanas había derrotado a las dos tenistas que la precedían en el ranking junto a Henin (Clijsters y la francesa Amélie Mauresmo), se deshizo de su oponente por un contundente 6-4, 6-4. Se abrazó a su padre y, después, al joven que lo acompañaba, Michael Joyce, con quien entrena a diario. Con este triunfo se situaba como la tercera del mundo y se convertía en la segunda rusa, tras Svetlana Kuznetsova en 2004, que se coronaba en la pista Arthur Ashe.
Las tenistas han reivindicado con insistencia cobrar idénticos emolumentos por torneo que los hombres en competencias en el circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), pero no lo han conseguido. Sin embargo, desde que irrumpió en las pistas la rusa Anna Kournikova, las tenistas agraciadas y esbeltas encontraron un filón en actividades publicitarias o en las pasarelas, que les reportaban mayores ingresos que los premios por su acierto en los torneos. Kournikova se dio a conocer a los dieciséis años. Apuntaba muy buenas maneras, pero de inmediato se dejó absorber por la marea del dinero que le concedían las marcas deportivas, las entrevistas en exclusiva o su tormentosa vida sentimental.
Su compatriota Maria Sharapova tenía idéntica atracción, pero, al contrario que su compatriota, no se olvidó de entrenar duro y de ganar títulos. Era la única, por el momento, que podía vanagloriarse de conseguir mayores ingresos que la mayoría de los tenistas de élite masculinos. Su atractivo para las marcas comerciales y los medios de comunicación había crecido parejo a sus éxitos profesionales. Nada más ganar en Wimbledon, en 2004, marcas de ámbito global le ofrecieron cheques en blanco. En aquel entonces se ignoraban las cifras exactas, pero en 2006 la prestigiosa revista Sports Illustrated publicó una lista de los deportistas más ricos. En tenis, Sharapova figuraba en primer lugar con unos ingresos anuales de casi 20 millones de euros, con lo que superaba en dos millones al entonces indiscutible número uno masculino del mundo, el suizo Roger Federer.
Es más, la tenista rusa figuraba en la cuarta posición de los deportistas no estadounidenses de diferentes disciplinas, por delante incluso de dos futbolistas mediáticos o “galácticos” como David Beckham o Ronaldo. En este apartado “europeo” sólo la superaban, por este orden, el piloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher, el motociclista italiano Valentino Rossi y el futbolista brasileño Ronaldinho. Y si incluimos a las grandes estrellas del golf, el béisbol o el fútbol estadounidense, Sharapova ocupaba el decimotercer lugar.
Noticias
Fans
Comentarios
No hay fans de Maria Sharapova
No hay valoraciones de Maria Sharapova
Información: Sobre nosotros | Contactar | Publicidad | Aviso legal | Política de privacidad | Contenidos para tu web | Webs amigas | RSS